Programa

Jueves, Septiembre 25

8:30 – 9:00 am

Anuncios de Bienvenida

9:00 – 9:30 am

Discurso de bienvenida de nuestro país anfitrión

Albert Scalla, Stonex

9:30 – 10:30 am

Discurso de Apertura + Preguntas y Respuestas

Panelista (s): Dr. Aaron Davis

Discurso de Apertura

Let’s Talk Coffee se complace en darle la bienvenida nuevamente al Dr. Aaron Davis, líder senior de investigación de cultivos y cambio global en el Royal Botanic Gardens, Kew, Reino Unido. Como destacado científico cafetalero, el Dr. Davis revisará algunas de las cuestiones y avances clave relacionados con la sostenibilidad del sector cafetalero y hablará sobre su investigación en curso sobre la adaptación al cambio climático y el desarrollo de cultivos, con énfasis en el desarrollo y aplicación de especies menos conocidas.

10:30 – 11:00 am

Coffee Break 

Andrea & Jon Allen - Onyx Coffee Lab

11:00 am – 12:00 pm

Estado de la Industria / Actualización del Mercado

Panelista (s): Jordan Hooper

Los grandes cambios ocurren lentamente… y luego, todos a la vez. Los desafíos del mercado del café son muchos. Nuevas influencias externas y algo inesperadas, como la pandemia, las heladas, la guerra, la inflación y los aranceles, no han hecho más que empeorar las cosas, desatando una volatilidad inaudita en el medio ambiente. Si bien a los productores les ha ido bien y los consumidores han demostrado una sorprendente resiliencia en los últimos años, la infraestructura “blanda” de investigación, finanzas y –lo más importante– la confianza que lo mantiene todo unido se ha quebrantado. Jordan Hooper, director global de comercio de Sucafina, revisará las consecuencias de los últimos años volátiles del café, cómo ha respondido el comercio a la relativa inestabilidad y lo que probablemente signifique para el futuro.

12:00 – 2:30 pm

Almuerzo

Elizabeth Whitlow - Alianza Certificada Orgánica Regenerativa (ROC)
Rachel Peterson - Hacienda La Esmeralda
Lucy Ward - Lucy Ward
Sarah Allen - Revista Barista
Sarah Allen - Revista Barista

2:30 – 3:30 pm

Recuperación Post-pandemia y Supervivencia en la Volatilidad del Mercado: Productores

Panelista (s): Michael Montalvan, Lucía Álvarez, Juan José Ariano, Maricely Guevara. Moderador: Jay Kling

La pandemia mundial de COVID planteó en su origen un conjunto singular de dificultades. Un panel de productores de diversos orígenes latinoamericanos describirá cómo lograron superar los obstáculos presentados por la pandemia y la crisis mundial del transporte de mercancías. También discutirán cómo las recientes fluctuaciones en el mercado de productos básicos los han afectado a ellos y a sus operaciones comerciales, especialmente a las cooperativas que han enfrentado desafíos en el financiamiento y la recolección de café.

2:30 – 3:30 pm

Catación: Bienvenidos a Perú

3:30 – 4:00 pm

Coffee Break

Cosimo Libardo - Consultoría de Café Nómada
Ludivine Berouard, Suelo proteico “El soldado negro vuela"
Carlos Guerra, Hacienda y Café San Rafael
Carlos Guerra, Hacienda y Café San Rafael
Carlos Guerra, Hacienda y Café San Rafael

4:00 – 5:00 pm

Recuperación Post-pandemia y Supervivencia de la Volatilidad del Mercado: Tostadores

Presentador (es): Khanh Tran, Sam Klien, Kelly Zeissner, Nolan Dutton. Moderador: Doris Quijivix

La pandemia y la inestabilidad más reciente en el mercado ‘C’ han creado desafíos imprevistos para los tostadores y minoristas durante los últimos cinco años. Un panel de tostadores revisará las amenazas de la pandemia a sus respectivas operaciones y cómo cada empresa pudo dar un giro a pesar de la pérdida de ingresos y el cambio en el panorama del consumo. Estas empresas también compartirán cómo gestionaron el fuerte aumento de los precios del café verde durante el año pasado y adoptaron nuevas estrategias de compra y mezcla, manteniendo relaciones con proveedores a largo plazo.

Oscar Magro, Sustainable Harvest
Martin Löfberg, Löfbergs
Ted Stachura, Equator Coffee
Ted Stachura, Equator Coffee
Ted Stachura, Equator Coffee

5:00 – 6:00 pm

El Papel del Gobierno en la Industria del Café

Panelista (s): Suzanne Uitenbogaard, T.J Ryan, Mauricio Chiaravalli, Juan Luis Barrios. Moderador: Al Liu

Este panel analizará el papel de los gobiernos de los países consumidores de café, centrándose en las políticas recientes que tienen consecuencias significativas tanto para los productores como para los tostadores. El Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR) impone estándares complejos que requieren documentación detallada y costos adicionales. En el extremo opuesto del espectro, el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha cerrado la puerta a un legado de proyectos que han beneficiado a productores de todo el mundo. Este cambio repentino plantea dudas sobre el futuro de las iniciativas de desarrollo financiadas por el gobierno.

6:00 – 6:30 pm

Anuncios de Cierre

6:30 pm

Cóctel de Apertura

Viernes, Septiembre 26

8:30 – 9:00 am

Anuncios

Sarah Baker, Revista BeanScene - Informe Mundial del Café

9:00 – 10:00 am

Contabilidad a Libro Abierto

Panelista (s): Kat Nolte Ferguson

La trazabilidad se ha convertido en un pilar del abastecimiento especializado, pero la transparencia en los informes financieros sigue siendo la excepción y no la norma. Kat Nolte Ferguson, directora general de Sustainable Harvest, explorará cómo se pueden fortalecer las empresas cuando los resultados financieros se comparten abiertamente. También discutirá algunos de los obstáculos en la presentación de informes financieros transparentes.

10:00 – 10:30 am

Coffee Break 

Osmar Matute, IHCAFE
Benjamin Paz, La Salsa Granja de Café
Benjamin Paz, La Salsa Granja de Café
Nestor Meneses, IHCAFE

10:30 – 11:30 am

El Futuro del Financiamiento del Café

Panelista (s): Daniel Rivera, Daniela Marín, Jorge Chávez. Moderador: Conor Campbell

Dada la reciente volatilidad en el mercado de productos básicos, el acceso a una financiación adecuada antes de la cosecha se ha convertido en un desafío importante para los productores, en particular las cooperativas. Para los prestamistas sociales, el riesgo de incumplimiento ha aumentado considerablemente. Este panel analizará la estructura existente de financiamiento a los productores y discutirá cómo podría y tal vez debería evolucionar.

10:00 – 11:30 am

Catación: Lo Mejor de lo Mejor – Perú

Elizabeth Whitlow - Alianza Certificada Orgánica Regenerativa (ROC)
Casey Wojtalewicz - Canyon Coffee
Casey Wojtalewicz - Canyon Coffee
Urania Hernandez, Soppexcca

11:30 am – 12:30 pm

Más allá de Arábica

Panelista (s): Yimara Martinez Agudelo, Dr. Aaron Davis, Ben Brewer. Moderador: Danna Wassermanra el Tostador

Arábica (Coffea arabica) es sinónimo de café especial. Mientras seguimos enfrentando cosechas de Arábica impredecibles y la consiguiente volatilidad del mercado, ha llegado el momento de buscar otras especies para proporcionar café de alta calidad. Este panel destacará los avances recientes en la producción y procesamiento de cafés no arábicos, así como el tostado y la comercialización de estos cafés. A continuación se realizará una degustación de varios cafés no arábigos.

 

12:30 – 2:30 pm

Almuerzo

2:30 – 4:00 pm

Sesión de degustación: Más allá de Arábica

2:30 – 5:30 pm

Reuniones 1×1

Erin Reed, Swiss Water
Erin Reed, Swiss Water
Erin Reed, Swiss Water

4:00 – 5:00 pm

Charla de tecnología para productores y tostadores

Panelista (s): Juan Luis Barrios, Alex Morgan, Sarah NY Kim. Moderador: Carl Sara

Aprender sobre el café ya no se limita a las experiencias laborales. Los estudiantes de colegios y universidades pueden estudiar diversos aspectos del café, desde ciencias vegetales e ingeniería química hasta antropología cultural y negocios. Este panel considerará cómo la industria puede apoyar estas actividades académicas y por qué necesitamos invertir en la próxima generación de profesionales del café.

5:00 – 5:30 pm

Anuncios de Cierre

5:30 pm

Parrillada

Sábado, Septiembre 27

8:30 – 9:00 am

Anuncios

Nora Šmahelová, academia La Marzocco
Nora Šmahelová, academia La Marzocco
Nora Šmahelová, academia La Marzocco
Nora Šmahelová, academia La Marzocco
Nora Šmahelová, academia La Marzocco

9:00 – 10:00 am

Impacto en la Sostenibilidad: Profundo vs Amplio

Panelista (s): Audrey Waldrop, Roman Irurre-Wolfisberg, Felipe Arbelaez, Ana Claudia da Silva. Moderador: Kat Nolte Ferguson

¿Cómo se conectan los productores y tostadores de diferentes tamaños con la sostenibilidad en los flujos de suministro? Los panelistas de esta sesión son reconocidos por implementar principios de sostenibilidad en sus operaciones. Sin embargo, el tamaño y la escala de estas empresas a menudo determinan la amplitud y profundidad de sus respectivas iniciativas y presentan tanto desafíos como oportunidades.

 

Nora Šmahelová, academia La Marzocco

9:00 – 10:30 am

Taller de World Coffee Research: Semillas que transforman: fortaleciendo la base de la cadena de valor del café  

Presentador: Jimmy More

Los materiales de siembra de calidad (como semillas o plántulas) son la base de la cadena de valor del café. Pero, ¿qué tan preparado está el Perú para aprovechar al máximo este potencial?

World Coffee Research (WCR) ha desarrollado acciones para fortalecer el sector semillero de café Arábica en cinco países de América Latina, a través de la implementación de diversos proyectos y programas, entre ellos Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las Américas (MOCCA), financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), así como otras iniciativas junto al sector privado y el INIA.

Jimmy More, Gerente de Proyecto de WCR en Perú, presentará los hallazgos sobre la integridad genética y la calidad de las fuentes de semilla, así como las brechas que limitan el acceso a mejores variedades, con especial enfoque en la situación peruana. También abordará por qué y cómo los productores pueden y deben utilizar semillas de calidad para mejorar el rendimiento y la calidad de su café

10:00 – 10:30 am

Coffee Break 

10:00 – 11:30 am

Catación: Conozca a Nuestros Proveedores

Katherine Löfberg, Climate ICP project (1)
Pablo Ruiz, Hanns R. Neumann Stiftung
Pablo Ruiz, Hanns R. Neumann Stiftung
Guillermo Lopez, Cafescor

10:00 – 11:00 am

¿La Agricultura Regenerativa representa el futuro o es sólo una moda pasajera? – Productores

Panelista (s): León Sánchez, Paul Alvarez, Fátima Ismael, TBD. Moderador: Jorge Cuevas

Aunque es relativamente nueva en comparación con los movimientos orgánicos y de comercio justo, la agricultura regenerativa está arrasando en la industria. Cada vez más productores están implementando prácticas de “regeneración agrícola”, pero sin una definición universal el modelo puede estar abierto a interpretación. ¿Puede la agricultura regenerativa seguir creciendo a pesar de la falta de estándares? Los panelistas que examinarán estas preguntas representan una variedad de perspectivas y experiencias.

10:30 – 12:30 am

Reuniones 1×1

Lauren Grace J, Universidad de California
Carla Flores-Gomez, IWCA Honduras
Carla Flores-Gomez, IWCA Honduras
Blanca Castro, IWCA

11:30 am- 12:30 pm

¿La Agricultura Regenerativa representa el futuro o es sólo una moda pasajera? – Tostadores

Panelista (s): Paul Alvarez, León Sánchez, Katherine Oglietti, TBD. Moderador: Jorge Cuevas

Los tostadores obtienen cada vez más cafés de agricultura regenerativa (regen ag) y los promocionan entre sus clientes. Muchos de estos cafés están certificados como orgánicos, mientras que otros no. ¿Por qué la agricultura regenerativa debería ser importante para los tostadores? ¿Cómo debería comunicarse a los consumidores finales? ¿Es necesario estandarizarlo bajo una sola certificación? Además, ¿cómo pueden los tostadores promover la agricultura regenerativa en el contexto de una economía circular?

12:00 – 2:30 pm

Almuerzo

Veronika Bolduc ROEST

2:30 – 3:30 pm

Mecanización para Pequeños Productores

Panelista (s): Dr. Juan Rodrigo Sanz. Moderador: Adam Monaghan

Históricamente, los pequeños productores de todos los orígenes han dependido más del trabajo manual. Por lo general, carecen de capital para invertir en equipos costosos y a menudo deben enfrentar pendientes pronunciadas que no facilitan el uso de maquinaria. El Dr. Juan Rodrigo Sanz Uribe de CENICAFE en Colombia ha desarrollado recientemente herramientas de bajo costo que facilitan la producción y la cosecha y presentará los resultados de su investigación.

2:30 – 4:30 pm

Reuniones 1×1

John Lee Strongold - Tostador
Arno Holschuh, Bellwether Coffee
John Lee Strongold - Tostador

3:30 – 4:30 pm

El Futuro de la Educaciónen Café

Panelista (s): Prof. Peter Roberts, Yimara Martinez Agudelo, Prof. Bill Ristenpart. Moderador: Al Liu

Aprender sobre el café ya no se limita a las experiencias laborales. Los estudiantes de colegios y universidades pueden estudiar diversos aspectos del café, desde ciencias vegetales e ingeniería química hasta antropología cultural y negocios. Este panel explorará cómo la industria puede apoyar estas actividades académicas y por qué es esencial invertir en la próxima generación de profesionales del café.

 

4:00 – 5:00 pm

Anuncios de Cierre y Agradecimientos

5:30 pm

Cena de Clausura