Hablemos de Café ha construido una reputación por sí mismo como el evento premier de origen. Los participantes tienen la oportunidad de adentrarse en conversaciones valiosas con los líderes que están construyendo el futuro de nuestra industria y trayendo el cambio en toda la cadena de suministro del café de especialidad.
Conoce a nuestros conferencistas

Dr. Aaron Davis
Royal Botanical Gardens, Kew

Adam Monaghan
Upcountry Coffee

Al Liu
Sustainable Harvest Coffee Importers / Let’s Talk Coffee®

Alex Morgan
Climate Sense

Ana Claudia da Silva
Sancoffee

Audrey Waldrop
Blue Bottle Coffee

Ben Brewer
Blue Bottle Coffee

Carl Sara
Sucafina

Conor Campbell
Sucafina

Daniel Rivera
Root Capital

Daniela Marín
Sucafina

Danna Wasserman
Sustainable Harvest Coffee Importers

Doris Quijivix
Sustainable Harvest Coffee Importers

Fátima Ismael
UCA Soppexcca

Felipe Arbelaez Jaramillo
Starbucks

Hovik Azadkhanian
Heirloom Coffee Roasters

Jay Kling
Irving Farm

Jimmy More
World Coffee Research

Jordan Hooper
Sucafina

Jorge Chávez
NESsT

Jorge Cuevas
Sustainable Harvest Coffee Importers

Juan José Ariano
Vides58 Coffee

Juan Luis Barrios
Nukulo

Dr. Juan Rodrigo Sanz
CENICAFE

Kat Nolte Ferguson
Sustainable Harvest Coffee Importers

Katherine Oglietti
International Trade Center

Kelly Zeissner
Heirloom Coffee Roasters

Khanh Trang
Greater Goods Coffee Co.

León Sánchez
Sucafina

Lucía Álvarez
Finca La Herencia

Maricely Guevara
APROSELVANOR

Mauricio Chiaravalli
SECO (Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza)

Michael Anthony Montalván
Cooperativa La Prosperidad de Chirinos

Ing. Miguel Díaz
Finca Churupampa

Nolan Dutton
Corvus Coffee Roasters

Paul Alvarez
Regenerativa Organic Alliance

Prof. Peter Roberts
Universidad de Emory

Roman Irurre-Wolfisberg
Nestlé

Sam Klein
Partners Coffee

Suzanne Uitenbogaard
Sucafina

T.J Ryan
Coffee Quality Institute

Prof. William Ristenpart
UC Davis

Yimara Martínez Agudelo
Quality Coffee Institute
Dr. Aaron Davis
Jardines Botánicos Reales, Kew, Reiuno Unido
El Dr. Aaron Davis es Líder Senior de Investigación en Cultivos y Cambio Global en los Jardines Botánicos Reales de Kew, en el Reino Unido. Su investigación se centra en el café, como lo demuestran una amplia gama de publicaciones científicas que abarcan temas como la nomenclatura y clasificación de especies de café, estudios moleculares (ADN), conservación, cambio climático, agroecología y desarrollo sostenible.
Es la principal autoridad mundial en especies de café y ha viajado extensamente por África, Madagascar y Asia para estudiar plantas de café tanto en estado silvestre como en cultivo. Su trabajo actual incluye el uso y desarrollo de especies de café silvestres y poco aprovechadas, especialmente en el contexto de la adaptación al cambio climático y la diversificación sensorial.
Su producción científica incluye aproximadamente 150 artículos revisados por pares y varios libros, entre ellos el Atlas del Café de Etiopía, así como la identificación y nombramiento de más de 35 nuevas especies de café.
Adam Monaghan
Upcountry Coffee, USA
Adam es esposo, padre de dos niñas y le apasiona trabajar en el mundo del café de especialidad. Actualmente es Director de Café, Abastecimiento e Innovación en Upcountry Coffee, en Maui, Hawái. También forma parte de la Junta Directiva de The Chain Collaborative, una organización sin fines de lucro de nueva generación que apoya el cambio liderado por las comunidades en el sector cafetalero.
Con una trayectoria profesional diversa que abarca casi dos décadas, la experiencia de Adam incluye haber cofundado una empresa tostadora de café en el sur de California, desarrollar y construir viviendas asequibles multifamiliares, gestionar proyectos de reconstrucción de infraestructura urbana en Afganistán, cofundar y dirigir una organización sin fines de lucro en Nicaragua, y haber sido voluntario del Cuerpo de Paz en Honduras.
Adam habla español con fluidez, tiene una licenciatura en Teología de Boston College y una Maestría en Planificación Urbana y Regional de UCLA.
Audrey Waldrop
Blue Bottle Coffee
Audrey Waldrop es Gerente Global de Sostenibilidad en Blue Bottle Coffee, con sede en Oakland, California. Ella desarrolló la estrategia de sostenibilidad de la empresa y supervisa sus iniciativas estratégicas, incluyendo los compromisos de reducción de emisiones y residuos, así como el abastecimiento sostenible. Su trabajo se enfoca en la construcción de alianzas, la educación y la transparencia. Desde que se unió a Blue Bottle en 2017 como barista, ha trabajado en cafeterías, en el laboratorio de catación y con productores en origen.
Antes de trabajar en el sector del café, Audrey se desempeñó en el ámbito de la construcción de paz internacional en Washington D.C. y en Medio Oriente, tras obtener su maestría en resolución de conflictos en la Universidad de Georgetown. Actualmente vive en San Francisco, California.
Ben Brewer
Blue Bottle Coffee
Benjamin C. Brewer es un profesional con amplia trayectoria en el mundo del café de especialidad y forma parte de Blue Bottle Coffee desde 2009. Cuenta con más de una década de experiencia en calidad del café, análisis sensorial e investigación y desarrollo. Entre 2013 y 2023, lideró las áreas de calidad R+D en Blue Bottle Coffee, donde desempeñó un papel fundamental en el establecimiento de estándares globales para la compra y producción de café.
Entre sus innovaciones se encuentra el desarrollo de todos los productos CPG (Consumer Packaged Goods) de Blue Bottle, desde cold brew hasta café instantáneo y cápsulas para Nespresso, así como la creación de la experiencia inmersiva STUDIO. Con una profunda experiencia en evaluación sensorial y una pasión por la innovación, Benjamin está comprometido con elevar el café a través de prácticas conscientes y enfocadas en la calidad. Guiado por su creencia en la pureza del café, continúa explorando nuevas fronteras en sabor, forma y experiencia.
Carl Sara
Sucafina, China
Carl es el Director Global de Innovación Tecnológica de Sucafina, donde trabaja con las inversiones en Agritech de la empresa para apoyar el desarrollo de estas compañías y la implementación exitosa de sus tecnologías en las distintas operaciones de Sucafina.
La trayectoria profesional de Carl abarca más de 25 años en la industria del café. Ha sido propietario de cafeterías, Campeón Nacional de Barismo, dueño de una tostadora y durante 15 años ha trabajado como comerciante de café, incluyendo su rol como Director General de Sucafina China hasta 2025, y actualmente también en Nueva Zelanda.
Durante el desarrollo de Sucafina China, Carl lideró tanto las operaciones aguas arriba como aguas abajo, incluyendo la implementación de dos beneficios secos y un beneficio húmedo de gran escala, que incorporó innovaciones como un sistema de tratamiento de aguas residuales.
Conor Campbell
Sucafina, Colombia
Conor Campbell es Director de Finanzas para las Américas en Sucafina, con sede en Bogotá, Colombia. Conor ha trabajado en la industria agroindustrial desde 2016 y forma parte de Sucafina desde 2019. Originario de Irlanda del Norte, trabajó con EY (anteriormente Ernst & Young) en el Reino Unido y Colombia. Su principal responsabilidad es asegurar la liquidez y rentabilidad de los negocios. Conor es licenciado en Economía por la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, y tiene un MBA Ejecutivo de IE University, España. Además, es Contador Público Certificado.
Conor también es productor de café, con una pequeña finca ubicada en Cundinamarca, cerca de Bogotá, donde disfruta ensuciarse y cometer errores mientras experimenta con cafés naturales y honey.
Daniel Rivera
Root Capital, Perú
Daniel Rivera trabaja en Root Capital desde 2007 y actualmente se desempeña como Jefe de Programas para América Latina, donde supervisa los servicios de financiamiento y asistencia técnica en Sudamérica, México y Centroamérica. También es presidente del equipo regional para Sudamérica, asegurando que el equipo cuente con las herramientas y recursos necesarios para ejecutar de manera eficiente y efectiva la misión de Root Capital.
Daniel llegó a Root Capital con experiencia en financiamiento, finanzas, investigación económica y gestión de proyectos en diversos sectores, incluyendo experiencia previa en una empresa exportadora de café en Perú. Daniel es Licenciado en Economía por la Universidad Católica del Perú.
Daniela Marín
Sucafina, Colombia
Daniela Marín es economista por la Toulouse School of Economics y cuenta con más de siete años de experiencia en materias primas y agroindustria. Actualmente se desempeña como Gerente de Riesgo y Cumplimiento en Sucafina Americas, donde apoya las estrategias comerciales conectando los puntos entre finanzas, riesgo y comercio de café.
Antes de unirse a Sucafina, Daniela trabajó en capital privado y banca de inversión, enfocándose en inversiones agroindustriales en América Latina. Aporta una fuerte capacidad analítica a su trabajo, especialmente en la evaluación de contrapartes, la identificación de riesgos de mercado y el diseño de estrategias de recuperación. Daniela cree que la sostenibilidad financiera es el principal motor de la inclusión y la resiliencia dentro de la cadena de suministro del café.
Danna Wasserman
Sustainable Harvest Coffee Importers, USA
Danna Wasserman es una compradora de café con sede en Brooklyn y casi una década de experiencia en café de especialidad y abastecimiento sostenible. En Sucafina, gestiona las cadenas de suministro en África Oriental y las relaciones con clientes en América del Norte, liderando iniciativas que promueven la transparencia y el impacto. Danna tiene una licenciatura de Tulane University.
Fuera del trabajo, le encanta estar al aire libre —principalmente caminar, correr y jugar tenis. También disfruta cocinar, viajar y pasar tiempo con amigos y familia.
Fátima Ismael
UCA Soppexcca, Nicaragua
Ingeniera Agrónoma, con 63 años de edad y 42 años de trabajo con organizaciones cooperativas de productores /as de Nicaragua.
Desde el año 1999 trabaja para UCA SOPPEXCCA, que es una organización de pequeños productores en la cual se trabaja en equipo para la construcción de un modelo organizativo e integral bajo una visión de inclusión de la unidad familiar que es la base para alcanzar logros en términos de equidad, justicia social y distribución de recursos de manera justa, así como la implementación de programas educativos, ambientales y sociales para el desarrollo humano en el sector rural, como parte de la estrategia de empoderamiento de los productores en su propio desarrollo.
Impulso desde la formación de UCA SOPPEXCCA R.L el programa de café sostenible, de alta calidad y enfocado en la cadena de producción -exportación, así como la construcción de relaciones de largo plazo con exportadores-tostadores.
La primera experiencia en diseñar e implementar una política de género fue en esta organización bajo su dirección, siendo cinco años después compartida en un proceso de intercambio de experiencias y resultados, multiplicada posterior en 32 cooperativas de Nicaragua bajo el acompañamiento de FLO Centroamérica.
Ha promovido y posicionado la Primera Marca de Café producido por Mujeres “CAFÉ LAS HERMANAS” que desde hace quince años en una alianza con Sustainable Harvest, Peet´s Coffee y Café Moto han desarrollado este mercado, siendo una motivación para que otras organizaciones cooperativas impulsen también la equidad de género y promuevan la visibilización del café de alta calidad producido por mujeres.
Desde UCA SOPPEXCCA se propuso la idea de la formación de una Alianza Internacional de Mujeres, dando origen a partir de un encuentro de mujeres productoras y la industria al sueño de esta Alianza que hoy funciona en muchos países productores conocida como IWCA.
Jay Kling
Irving Farm
Jay Kling es un comprador profesional de café verde y fundador de www.efficiency.coffee. Su misión es aumentar la sostenibilidad de la industria del café de especialidad ayudando a los tostadores a mejorar la gestión de sus cadenas de suministro. Jay tiene una licenciatura en Gestión de la Cadena de Suministro por la Universidad de Syracuse y trabaja en el sector del café de especialidad desde 2015.
Desde 2019, se desempeña como Director de Café en Irving Farm Coffee Roasters en la ciudad de Nueva York, y en 2023 fundó www.efficiency.coffee.
Jimmy More
World Coffee Research
Jimmy More es el Coordinador de Proyectos de World Coffee Research en Perú, donde lidera la implementación y coordinación de programas relacionados con el mejoramiento genético del café, redes de ensayos, evaluación de calidad y el desarrollo de sistemas de distribución de material vegetal.
Es Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María, Perú, y cuenta con una Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Con más de 10 años de experiencia en el sector cafetalero, Jimmy ha contribuido a diversas iniciativas de renovación cafetalera, enfocándose en la capacitación de productores para mejorar la productividad y adoptar prácticas agrícolas más sostenibles. Su compromiso con el café va más allá del ámbito profesional: también es productor de café a pequeña escala, lo que le brinda una perspectiva práctica y cercana en su trabajo de investigación y desarrollo.
Jordan Hooper
Sucafina, USA
Jordan comenzó su carrera en el mundo del café al finalizar un voluntariado de dos años en Centroamérica. Siempre ha trabajado en el comercio de café, iniciando en el laboratorio de catación de una empresa importadora de cafés especiales, antes de adquirir experiencia en trading y en la gestión de negocios tanto comerciales como de cafés de especialidad. Actualmente es el Director de Comercialización de Café Verde en Sucafina, una empresa que aspira a ser la líder mundial en sostenibilidad del café, desde la finca hasta el tostador. Se esfuerza mucho y realmente le importa lo que hace.
Jorge Cuevas
Sustainable Harvest Coffee Importers, USA
Jorge es el Director de Café (Chief Coffee Officer) en Sustainable Harvest Coffee Importers. Su carrera de 30 años en el sector cafetalero abarca roles con productores, cooperativas, beneficios secos, exportadores e importadores. Su participación en la industria del café también incluye cargos voluntarios en organizaciones como CQI, SCA, NCA y Fairtrade International, entre otras.
Juan Ariano
Vides 58 Coffee, Guatemala
Juan José Ariano es ingeniero agrónomo, apasionado por el café, el servicio y el propósito. Actualmente se desempeña como Gerente de Producción en Vides58 Coffees, donde lidera las operaciones agrícolas, el desarrollo de cafés de especialidad y la implementación de prácticas sostenibles con impacto social y ambiental.
Ve cada paso de su trayectoria profesional como una oportunidad para servir con integridad y reflejar los valores en los que cree. Su fe en Dios es la base de su vida, y está profundamente agradecido por el privilegio de formar parte de la industria del café, rodeado de líderes que lo inspiran a crecer con humildad, responsabilidad y visión.
Fuera del café, el deporte es una parte esencial de su vida. Está comprometido con mantener una disciplina constante que lo fortalezca física, mental y espiritualmente, lo que le permite dar lo mejor de sí en todo lo que emprende.
Kat Nolte Ferguson
Sustainable Harvest Coffee Importers, USA
Kat Nolte Ferguson es la Directora General de Sustainable Harvest. Ha trabajado en la industria del café desde el año 2000. Tras completar sus estudios en contabilidad y música, vivió en zonas rurales de África, donde trabajó en microfinanzas. Ingresó al mundo del café verde en 2011 como directora financiera de un importador de cafés de especialidad.
Posteriormente, trabajó en Twin Trading desarrollando cadenas de suministro de café en África Oriental, apoyando a cooperativas para obtener certificaciones sostenibles y acceder a mercados internacionales. Es catadora Q Grader y fue presidenta del Consejo de Sostenibilidad de la SCA. Su pasión es fomentar una mayor sostenibilidad en la industria del café.
En Sucafina Specialty, continúa invirtiendo en el éxito de productores, tostadores y de toda la cadena de valor. Actualmente vive en Seattle con su esposo, sus dos hijas pequeñas y un perro muy grande.
León Sánchez
Sucafina, Suiza
León Sánchez es el Director de Agronomía de Sucafina, donde lidera y promueve iniciativas agronómicas en distintas regiones y países productores de café. Su enfoque principal está en proyectos agrícolas e intervenciones de Agricultura Regenerativa (Regen Ag) que contribuyan a la reducción de carbono, la adaptación climática y la eficiencia y resiliencia de las fincas.
En el área de Regen Ag —un componente clave del programa IMPACT de Sucafina— León ha desarrollado y ejecutado el marco metodológico que permite establecer líneas base y dar seguimiento al progreso, con el fin de orientar las intervenciones regenerativas de forma efectiva. Además del diseño y gestión de proyectos, la innovación agrícola y el intercambio de buenas prácticas, su prioridad diaria es generar valor continuo tanto para los productores como para los clientes.
León es Ingeniero Agrónomo español con más de 25 años de experiencia internacional en el sector agroalimentario, liderando programas de sostenibilidad agrícola para productores a pequeña y gran escala en diversas geografías y cultivos. Su experiencia más allá del café aporta un valor agregado, al introducir nuevas metodologías y enfoques al sector cafetalero.
Lucía Álvarez
Finca La Herencia, Colombia
Lucía Álvarez es productora de café en la vereda Santa Marta, Garzón, Huila (Colombia). Madre de dos hijos, ha liderado su finca “La Herencia” con compromiso y pasión, destacándose por su trabajo en agricultura sostenible, manejo agroecológico y empoderamiento femenino.
A través de su participación en programas de formación técnica y empresarial, logró diversificar su producción con huertas, gallinas ponedoras y cafés especiales.
Lucía ha fortalecido sus habilidades en liderazgo, comercialización,
análisis financiero y tecnologías digitales, compartiendo sus aprendizajes con otras mujeres rurales. En 2022 logró que el 100 % de la producción familiar se destinara a cafés especiales, alcanzando mejoras económicas y reconocimiento en su comunidad.
Hoy es ejemplo de transformación rural con enfoque de género, y su historia inspira a nuevas generaciones de mujeres caficultoras a emprender, soñar y prosperar en el campo
Mauricio Chiaravalli
Cooperación Económica de Suiza – SECO, Perú
Mauricio Chiaravalli Vegas es Director Adjunto y Oficial Senior de la Cooperación Económica de Suiza – SECO, en la Embajada de Suiza en el Perú.
Anteriormente, ocupó diversos cargos en instituciones clave del sector público, como: Analista Senior en el Consejo Nacional de la Competitividad del Ministerio de Economía y Finanzas; Sectorista en la Dirección de Desarrollo de Oferta Exportable, parte de la Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Sectorista de Cooperación Internacional en la Unidad de Coordinación de Préstamos Sectoriales del Ministerio de Economía y Finanzas; y Analista en el Centro de Promoción de la Pequeña y Microempresa.
Con más de 20 años de experiencia, su trayectoria profesional abarca los ámbitos de la cooperación internacional y la gestión pública, con énfasis en el diseño e implementación de políticas orientadas al desarrollo del sector privado y la promoción del comercio internacional.
Es Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico; tiene una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y un MBA Internacional por la Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente, es miembro del Consejo Directivo del Consorcio de Investigación Económica y Social – CIES.
Michael Montalván
Cooperativa La Prosperidad de Chirinos, Perú
Michael es originario del distrito de Chirinos, Perú, y proviene de una familia con raíces en la educación y la caficultura. Su padre fue maestro, y su madre, ama de casa y productora de café. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en Lambayeque.
Inició su carrera en 2012 como Asistente Administrativo en Tumbas Reales S.R.L. En 2014 se incorporó a la Cooperativa Agraria Cafetalera La Prosperidad de Chirinos, primero como Jefe de Administración y Producción, y posteriormente como líder del Departamento de Finanzas y Administración. Desde enero de 2019 se desempeña como Gerente General. En 2023, bajo su liderazgo, la cooperativa se convirtió en la primera en Perú en obtener la Certificación Orgánica Regenerativa (ROC).
Desde junio de 2023, Michael también ocupa el cargo de Director Productor en las juntas directivas de Cafédirect (Reino Unido) y la ONG Producers Direct, donde aboga por los pequeños productores y promueve la responsabilidad social en las comunidades cafetaleras.
Paul Alvarez
Regenerative Organic Alliance, USA
Paul Alvarez se desempeña como Director de Programa en la Regenerative Organic Alliance (ROA) desde 2022, donde lidera iniciativas para promover la agricultura orgánica regenerativa a nivel global. Con 25 años de experiencia, Paul se especializa en diseño estratégico, gestión de proyectos y articulación con actores clave, enfocándose en integrar la sostenibilidad ambiental con la responsabilidad social en industrias alimentarias y no alimentarias.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado ampliamente con organizaciones de pequeños productores en diversas cadenas de suministro, incluido el sector cafetalero. Ha colaborado con agricultores y cooperativas en América Latina y el Caribe, África y el Sudeste Asiático, promoviendo el aumento de la productividad, condiciones laborales justas y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.
Paul aporta una perspectiva intercultural a su trabajo, gracias a su experiencia en múltiples contextos internacionales. Sus esfuerzos han contribuido al desarrollo de estándares que fomentan prácticas regenerativas y equidad social en la agricultura.
Actualmente reside con su familia en el norte de California, desde donde continúa promoviendo prácticas que restauran la salud del suelo, mejoran la biodiversidad y garantizan condiciones laborales justas en los sectores alimentario y no alimentario.
Roman Irurre-Wolfisberg
Nestlé
Román Irurre Wolfisberg tiene nacionalidad suizo-española y actualmente se desempeña como Director General de los negocios de Café, Alimentos y Bebidas en Nestlé Perú. En este cargo, es responsable de la estrategia y la generación de valor a lo largo de la cadena de suministro de marcas globales como NESCAFÉ, MILO, Starbucks at Home y Maggi.
Román inició su carrera en Nestlé en 1999 en Alemania. Tras ocupar diversas posiciones comerciales en las divisiones de café y bebidas en Alemania y el Caribe, se integró al equipo regional de dirección del Caribe para liderar la implementación de GLOBE, una transformación empresarial enfocada en la excelencia operativa y el cambio organizacional que culminó con la adopción del sistema SAP. En 2008 se trasladó a Colombia para liderar el negocio de café y bebidas, y gracias a su trabajo en desarrollo rural y relacionamiento con grupos de interés, fue invitado en 2012 a la sede central de Nestlé en Vevey, Suiza, para liderar la agenda global de sostenibilidad del programa NESCAFÉ, con enfoque en el NESCAFÉ Plan, una iniciativa de abastecimiento responsable en tres continentes y 13 países.
En 2015 asumió el cargo de Director General del negocio de café en África Central y Occidental, con base en Ghana. En 2018 regresó a la sede global para unirse al equipo de café de la zona Asia, Oceanía y África, donde trabajó en el acuerdo de licenciamiento y alianza con Starbucks at Home. En 2019 se trasladó a Corea del Sur como Director General de Café, donde implementó con éxito la alianza, amplió rápidamente el portafolio de productos, gestionó el negocio de NESCAFÉ Dolce Gusto y lanzó los primeros productos de consumo masivo de Blue Bottle fuera de Estados Unidos.
Desde 2023, Román lidera las operaciones de Nestlé en la región Perú-Bolivia. Es licenciado en Administración de Empresas y cuenta con una Maestría en Análisis Organizacional y Comportamiento de la Universidad de Lancaster, en Reino Unido. Disfruta especialmente los desafíos profesionales que implican generar resultados, construir equipos y desarrollar talento.
Fuera del trabajo, le apasionan el arte, viajar, leer, el fútbol y, sobre todo, pasar tiempo con su familia.
T.J Ryan
Coffee Quality Institute, USA
T.J. Ryan es Director de Participación de Misión en el Coffee Quality Institute (CQI) y cuenta con más de 35 años de experiencia en desarrollo internacional en África, Sudamérica y Asia. Durante los últimos 24 años, se ha especializado en el desarrollo de agroempresas en los sectores de café y cacao, brindando supervisión técnica y gestionando proyectos y alianzas con entidades del sector público, privado y sociedad civil en toda la cadena de valor.
A lo largo de su carrera, ha liderado o contribuido en diferentes etapas de los proyectos —desde el diseño hasta la implementación y evaluación—, adoptando un enfoque de sistemas de mercado. Ha trabajado con empresas de todo tipo, desde cooperativas de pequeños productores hasta corporaciones multinacionales.
Recientemente, fue director del proyecto PhilCAFE, financiado por el USDA e implementado por ACDI/VOCA, el cual fortaleció exitosamente el sector cafetalero en Filipinas durante cinco años.
T.J. Ryan tiene un MBA en negocios internacionales de la Universidad Johns Hopkins. Habla inglés y español con fluidez, y tiene dominio funcional del francés.
Yimara Martínez Agudelo
Coffee Quality Institute, USA
Yimara Martínez Agudelo es la Gerente del Programa de Procesamiento Post-Cosecha (PHP) en el Coffee Quality Institute (CQI) y forma parte de su equipo de Educación. Originaria de Tunía, Cauca, Colombia, proviene de una familia de pequeños productores de café y también es caficultora, cultivando café orgánico en el Cauca. Actualmente reside en Olympia, Washington.
Con más de 15 años de experiencia en el sector cafetalero, Yimara ha trabajado a lo largo de toda la cadena de valor, con un enfoque en el control de calidad, las prácticas post-cosecha y la educación. Ha capacitado a productores en múltiples países, combinando conocimientos técnicos con un firme compromiso por el empoderamiento y la sostenibilidad.
Es catadora certificada Q Grader, experta en procesamiento Q Processing y también instructora del programa Q Processing de CQI, a través del cual imparte cursos sobre procesamiento de Arábica y Robusta a nivel mundial.
Al Liu
Sustainable Harvest Coffee Importers / Let’s Talk Coffee, USA
Al Liu se unió al equipo de Sustainable Harvest a principios de 2024 para continuar con el legado del evento “Let’s Talk Coffee®” y desarrollar nuevas oportunidades para el programa. Cuenta con 25 años de experiencia en los sectores de tostadores/minoristas e importadores dentro de la industria del café, y ha trabajado extensamente con productores y exportadores en América Latina, África Oriental y el Sudeste Asiático. Al fue miembro de la junta directiva de la Specialty Coffee Association of America (SCAA) por dos períodos y formó parte del Consejo de Sostenibilidad de la SCAA durante varios años. Tiene una maestría en políticas medioambientales de Tufts y una licenciatura en política internacional de Georgetown. Antes de iniciar su carrera en la industria del café, fue voluntario del Cuerpo de Paz en el este de Bolivia, donde trabajó en el desarrollo de ecoturismo regional.
Ana Claudia da Silva
Sancoffee, Brasil
Ana Claudia Silva es la Directora de Impacto en Sancoffee, una cooperativa brasileña de café de especialidad con un fuerte enfoque en sostenibilidad y desarrollo comunitario. Ha estado profundamente involucrada en iniciativas de impacto, liderando proyectos clave como la iniciativa Bio Recovery, centrada en la restauración de tierras, y el programa Nascentes Women Coffee, que apoya a productoras en la mejora de la calidad del café y la obtención de una mayor independencia. Su trabajo se centra en enfoques prácticos de sostenibilidad, combinando liderazgo ambiental con beneficios tangibles para los agricultores y sus comunidades.
Felipe Arbelaez Jaramillo
Starbucks
Felipe Arbelaez Jaramillo es Administrador de Empresas con estudios de posgrado en Evaluación Económica de Proyectos, Liderazgo y Administración, además de contar con un MBA. Actualmente se desempeña como Country Manager del Centro de Apoyo al Productor de Starbucks en Colombia y Perú.
Con más de 12 años de experiencia en dirección de proyectos y sostenibilidad, ha liderado equipos, programas e iniciativas de alto impacto en beneficio de las comunidades cafeteras, tanto a nivel nacional como internacional. Su trayectoria combina una sólida formación académica con una profunda comprensión del sector cafetalero, lo que le ha permitido impulsar estrategias innovadoras y sostenibles en toda la cadena de valor.
Jorge Chávez
NESsT
Jorge Chávez es Director del Fondo de Impacto Lirio de NESsT, donde lidera las actividades de financiamiento en los países hispanohablantes de América Latina. Su trabajo se enfoca principalmente en Perú y Colombia, con un fuerte énfasis en inversiones en el sector cafetalero. Se unió a NESsT en junio de 2021.
Antes de su ingreso a NESsT, acumuló 10 años de experiencia en el sector financiero y de banca corporativa. Fue Analista Senior en ICBC – Banco Industrial y Comercial de China, donde ayudó a establecer las operaciones de financiamiento en Perú. Anteriormente, gestionó una cartera de préstamos de US$15 millones para pequeñas y medianas empresas en Financiera TFC. También ocupó cargos en el Banco Financiero del Perú y el Banco de Comercio del Perú, donde analizó préstamos para empresas de diversos sectores.
Es Economista y tiene un MBA del IAE Business School en Buenos Aires, Argentina.
Juan Luis Barrios
Nukulo
Productor de café de tercera generación y, durante 17 años, Gerente General de la finca familiar dedicada al café y la madera.
Fue Presidente de Anacafé (Asociación Nacional del Café de Guatemala) y de la Specialty Coffee Association (SCA), la asociación internacional de comercio de café de especialidad.
Es Consultor Principal en Nukolo, una organización que asesora a empresas y organizaciones cafetaleras en temas de rentabilidad en producción, posicionamiento y ventas de café, y sistemas de gobernanza corporativa.
Actualmente es Gerente General de Handelsa, una empresa de representación y distribución con operaciones en Guatemala y América Latina, que comercializa maquinaria, equipos, insumos y materias primas para diversas industrias, incluyendo la agricultura, procesamiento de carnes, avicultura, entre otras.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en juntas directivas como representante del sector privado organizado de Guatemala, incluyendo cargos en organizaciones dedicadas a la formación técnica y la reducción de riesgos.
Katherine Oglietti
International Trade Center
Katherine trabaja con la iniciativa Alliances for Action del International Trade Centre (ITC), donde facilita la colaboración precompetitiva en el sector cafetero global para profundizar y compartir conocimientos sobre temas abordados en la 4ª edición de la Guía del Café del ITC. Estos temas incluyen economía circular, agricultura regenerativa, ingresos dignos y prósperos, y conducta empresarial responsable. También es co-coordinadora del Centro de Economía Circular en el Café.
Su experiencia combina desarrollo internacional, negocios y docencia. Fue Gerente General de la importadora de café de especialidad Organic Products Trading Company, profesora de Administración de Empresas en Lees-McRae College y voluntaria del Cuerpo de Paz en Nicaragua.
Katherine tiene un MBA y una maestría en Estudios de Desarrollo Internacional de The George Washington University, y está comprometida con la construcción de un sector cafetero más equitativo, inclusivo y sostenible.
Kelly Zeissner
Heirloom Coffee Roasters
Kelly Zeissner es Vicepresidenta de Éxito del Cliente y Directora de Calidad y Cadena de Suministro en Heirloom Coffee Roasters, la primera empresa de café 100% certificada como Regenerative Organic Certified. Con más de 20 años en la industria del café, se convirtió en Q Grader en 2014 y actualmente lidera la adquisición, desarrollo de recetas y operaciones. Su trabajo se centra en construir alianzas sólidas con fincas regenerativas para crear cadenas de suministro transparentes y basadas en valores, asegurando que cada café cumpla con los más altos estándares de sabor e integridad. Con formación en arte y diseño, aporta creatividad e intención a cada parte del proceso. Vive en San Francisco con su esposo e hija.
Khanh Trang
Greater Goods Coffee Co., USA
Khanh Trang cofundó Greater Goods Coffee Co. en Austin, Texas, en 2015 con la misión de adquirir y compartir cafés excepcionales de todo el mundo. Nacida en Saigón, Vietnam, emigró a EE.UU. con su familia tras la Guerra de Vietnam. Su paladar está profundamente influenciado por sus raíces del sudeste asiático y su crianza multicultural en Estados Unidos, una apertura que da forma a su enfoque único hacia el café.
Como catadora certificada Q-Grader con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, Khanh selecciona cafés excepcionales basándose en su calidad, sin importar su fama u origen. Esta mentalidad la llevó a ganar el Good Food Award en 2023, y más recientemente, el Good Food Award de 15 años, con un café de proceso natural de una cooperativa en Indonesia. Al presentarlo en una competencia frente a microlotes raros, confió en que la calidad del café hablaría por sí sola.
Su pasión continúa impulsando la misión de Greater Goods: destacar el abastecimiento responsable y los sabores diversos de todo el mundo.
Maricely Guevara
APROSELVANOR, Perú
Maricely Guevara Sánchez nació en Rioja, San Martín – Perú. Creció en una familia cafetalera, donde desde niña aprendió el valor del trabajo en el campo y el compromiso con el café de origen.
Ingeniera de Sistemas de profesión, actualmente es Gerente General de APROSELVANOR, una organización que desde 2015 reúne a pequeños productores de café comprometidos con la sostenibilidad y la calidad. Fue parte de su fundación junto a 50 familias, logrando desde el primer año certificaciones orgánicas y de comercio justo. Hoy representa a más de 520 socios, exportando a mercados como Europa, EE. UU. y Canadá.
Maricely es madre de tres hijos, quienes la inspiran a encontrar el equilibrio entre el liderazgo y la maternidad. Como mujer cafetalera y líder, representa con orgullo a cientos de productores comprometidos. Su misión es seguir elevando el valor del café peruano con identidad, esfuerzo y esperanza desde sus comunidades.
Peter Roberts
Emory University
Peter es Profesor de Organización y Dirección en Emory University y Director Académico del Business & Society Institute de la misma universidad. En los últimos años ha enfocado gran parte de su investigación en la industria global del café de especialidad.
Entre sus trabajos recientes se encuentra un artículo aceptado por World Development titulado Is the Rising Tide of Specialty Coffee Lifting All Boats? y un proyecto de libro provisionalmente titulado Confronting the Commodification of Specialty Coffee Producers.
Peter también trabaja en programas que buscan que los mercados del café funcionen para más personas, en más lugares y de más formas. Entre estos se incluyen la Specialty Coffee Transaction Guide y una serie de Talleres de Narración que apoyan a productores en su transición hacia la producción de café de especialidad.
Suzanne Uitembogaard
Sucafina
Suzanne Uittenbogaard es Gerente de Programas de Sostenibilidad en Sucafina, con más de 10 años de experiencia en sostenibilidad agrícola. Actualmente lidera la estrategia y la implementación de la empresa frente al Reglamento de la UE sobre Deforestación (EUDR), trabajando estrechamente con equipos en origen, proveedores y clientes para garantizar el cumplimiento y generar impacto sobre el terreno.
Suzanne también impulsa otras iniciativas de sostenibilidad más amplias dentro del programa IMPACT, incluyendo derechos humanos, carbono y resiliencia de los productores. Antes de unirse a Sucafina, trabajó en Cargill en la división de Cacao y Chocolate, en roles relacionados con el abastecimiento sostenible y la gestión de la cadena de suministro.
Disfruta creando soluciones prácticas y escalables que beneficien tanto a productores como a compradores, y cree firmemente que las alianzas sólidas son clave para un cambio duradero.
Samuel Klein
Partners Coffee, USA
Samuel Klein es el comprador de café verde de Partners Coffee, un tostador con sede en Brooklyn, Nueva York, conocido por su compromiso con el abastecimiento responsable. Con más de una década de experiencia en la industria del café, Sam aporta conocimientos prácticos y una profunda curiosidad por el papel histórico que ha desempeñado el café en la configuración de sistemas políticos y económicos.
Sam obtuvo una licenciatura en Filosofía en Furman University, donde los cursos sobre la filosofía de la comida despertaron su interés duradero por cómo los sistemas alimentarios reflejan y moldean valores culturales y sociales.
Doris Quijivix
Sustainable Harvest Coffee Importers
Prof. William D. Ristenpart
UC Davis Coffee Center
Rosa Martinez
INHOLER
Sergio Barbarisi
BWT